Reimaginando los orígenes del cristianismo: relevancia social y eclesial de los estudios sobre Orígenes del cristianismo
Bernabé Ubieta, Carmen
Reimaginando los orígenes del cristianismo: relevancia social y eclesial de los estudios sobre Orígenes del cristianismo - 1a. ed. - Estella Verbo Divino 2008 - 559 p. - Colección Ágora, No.23 .
Libro homenaje a Rafael Aguirre en su 65 cumpleaños. oldInvent-22164 oldInvent-23031EJ.2 oldInvent-31832EJ.3
Rafael Aguirre: semblanza personal. La importancia de la metodología. Exégesis socio-histórica: desde los comienzos de la investigación histórico-crítica hasta la antropología cultural. Interpretación socio-científica del Nuevo Testamento y una hermenéutica del diálogo. La crítica socio-científica: la configuración colectiva y cooperativa de un método. Eleos y la ayuda social: la utilización de las ciencias sociales en la interpretación del Nuevo Testamento. Orígenes del cristianismo. Aproximación antropológica a la práctica exorcista de Jesús. La muerte de Jesús y el siervo sufriente de Isaías: aproximación psico-sociológica a una cuestión histórica y teológica. Memoria cultural e identidad de grupo en el Documento Q. Casa, curación y discipulado en Marcos. Pablo y las dificultades de los seguidores de Cristo en la ciudad de Roma. La dimensión política de las comunidades paulinas: cuerpo, casa y ciudad en Aristóteles y Pablo. Duelo y género en los relatos de la visita a la tumba. Mujeres, honor y contexto en la antigüedad mediterránea. Modelos de hospitalidad en la primera Carta de Clemente a los Corintios. Relevancia social y eclesial de los estudios sobre Biblia y orígenes del cristianismo. Los comienzos o arjaí del Nuevo Testamento y de la biografía de Jesús. La bibla y la dignidad de los indios del Nuevo Mundo. O cuando la teología ilumina la política de una época. De Oriente a Occidente: la importancia hermenéutica del factor cultural visto en el ejemplo del matrimonio y el divorcio
8481697711
Cristianismo – Período primitivo – Crítica e interpretación
Exégesis bíblica
Hermenéutica bíblica
Biblia - Nuevo testamento– Período primitivo – Crítica e interpretación
270.1 B517r
Reimaginando los orígenes del cristianismo: relevancia social y eclesial de los estudios sobre Orígenes del cristianismo - 1a. ed. - Estella Verbo Divino 2008 - 559 p. - Colección Ágora, No.23 .
Libro homenaje a Rafael Aguirre en su 65 cumpleaños. oldInvent-22164 oldInvent-23031EJ.2 oldInvent-31832EJ.3
Rafael Aguirre: semblanza personal. La importancia de la metodología. Exégesis socio-histórica: desde los comienzos de la investigación histórico-crítica hasta la antropología cultural. Interpretación socio-científica del Nuevo Testamento y una hermenéutica del diálogo. La crítica socio-científica: la configuración colectiva y cooperativa de un método. Eleos y la ayuda social: la utilización de las ciencias sociales en la interpretación del Nuevo Testamento. Orígenes del cristianismo. Aproximación antropológica a la práctica exorcista de Jesús. La muerte de Jesús y el siervo sufriente de Isaías: aproximación psico-sociológica a una cuestión histórica y teológica. Memoria cultural e identidad de grupo en el Documento Q. Casa, curación y discipulado en Marcos. Pablo y las dificultades de los seguidores de Cristo en la ciudad de Roma. La dimensión política de las comunidades paulinas: cuerpo, casa y ciudad en Aristóteles y Pablo. Duelo y género en los relatos de la visita a la tumba. Mujeres, honor y contexto en la antigüedad mediterránea. Modelos de hospitalidad en la primera Carta de Clemente a los Corintios. Relevancia social y eclesial de los estudios sobre Biblia y orígenes del cristianismo. Los comienzos o arjaí del Nuevo Testamento y de la biografía de Jesús. La bibla y la dignidad de los indios del Nuevo Mundo. O cuando la teología ilumina la política de una época. De Oriente a Occidente: la importancia hermenéutica del factor cultural visto en el ejemplo del matrimonio y el divorcio
8481697711
Cristianismo – Período primitivo – Crítica e interpretación
Exégesis bíblica
Hermenéutica bíblica
Biblia - Nuevo testamento– Período primitivo – Crítica e interpretación
270.1 B517r