Enquiridion Trinitatis: textos básicos sobre el Dios de los cristianos
Tipo de material:
- 8496488039
- 231%P635e

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Ejemplar | Estado | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Colección General | 231 P635e | 3 | Disponible | 461540 | |
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Colección General | 231 P635e | 2 | Disponible | 461541 | |
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. CMR | Colección General | 231 P635e | 1 | Disponible | 461539 |
Creo en Dios. Testimonios, imágenes, poemas, confesiones. Siglos I-II: primeros testimonios: un contrapunto: los gnósticos, los apologetas (siglo II), Ireneo de Lyon (siglo II), Tertuliano (160-225), Orígenes (185-254). Imágenes y analogías: el lenguaje trinitario: Atanasio y Cirilo, Efrén de Nísibe, Simeón el Nuevo Teólogo, Hildegarda de Bingen, Juan de la Cruz, Agustín de Hipona, Eckhart y el Cusano. Poemas trinitarios: en el principio fue el canto: Mario Victorino, Narsai, Gregorio de Narek, Simeón el nuevo Teólogo, Adam de San Víctor, John Peckham, Juan de la Cruz. Confesiones trinitarias: los símbolos de la fe: símbolo de los apóstoles, Dionisio, papa, el dogma de Nicea, símbolo de Epifanio, símbolo Niceno-Constantinopolitano, símbolos vinculados al papa Dámaso, Conciliio de Toledo I, Quicumque, Credo pseudo-atanasiano, orar a la trinidad, sínodo de Letrán, concilio de Toledo XI, Imágenes de Dios. Concilios anti-iconoclastas, concilio de Letrán IV, concilio de Lyon II, concilio de Florencia. Pienso en Dios. Teologías trinitarias y magisterio cristiano. Iglesia de Oriente. Una luz trinitaria: Atanasio de Alejandría, Basilio de Cesarea, Gregorio de Nacianzo, Dionisio Areopagita, Juan Damasceno, Simeón el nuevo Teólogo, Gregorio Palamas. Iglesia de Occidente: un esfuerzo racional: Agustín de Hipona, Boecio, Los maestros del siglo XII, Ricardo de San Víctor, Buenaventura, Tomás de Aquino. Cristiandad moderna. Una trinidad, varias Iglesias: Martín Lutero, Juan Calvino, Iglesia luterana, Confesión helvética, Iglesia anglicana, iglesia evangélica Luterana en América, De Trento al Vaticano I, Benedicto XIV: Sollicitudini nostrae, León XIII: Divinum illud munus, Pío XIi: mystici corporis, Piedad popular ortodoxa. El peregrino ruso. Vaticano II y nuevo magisterio católico: Vaticano II, catecismo de la iglesia católica (1992), Pablo VI, Juan pablo II, Congregación para la doctrina de la fe, Consejo Pontificio para la Cultura y el diálogo interreligioso (2003), Comisión teológica internacional. Amo a Dios. Comunión y oración, moral y mística. Iglesia de la trinidad: comunión en la historia: Pablo VI. Ecclesiam suam, N. Silanes: La Iglesia de la Trinidad, Agustín de Hipona, Dumitru Staniloae, Olivier Clément, Comisión mixta católico-ortodoxa, Conferencia Episcopal Alemana, Pablo VI. Oración, alabanza de la trinidad: Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, señal de la cruz, invocaciones, bendiciones y doxologías trinitarias, la gran oración eucarística. Celebración trinitaria, te deum, un credo hecho alabanza, fiestas de la santísima trinidad y del Espíritu Santo, Teilhard de Chardin, Juan Pablo II, Trisagio a la santísima Trinidad, credos populares. Plenitud. Vida y moral trinitaria: catequesis de Juan Pablo II, CELAM, Conferencia Episcopal Alemana, Conferencia Episcopal Española, Obispos de Navarra y país vasco, W. Kasper, teología de la liberación. Propuestas y reacciones. Mística, contemplación trinitaria: Juan Escoto Erígena, Ruperto de Deutz, Isabel de Sch?nau, Gertrudis de Helfta, Maestro Eckhart, J. Taulero, Jan Van Rysbroeck, Catalina de Siena, Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Teresa de Lisieux, Isabel de Trinidad, San Juan Bautista de la Concepción, San Simón de Rojas. Busco a Dios. Del Siglo XX al XXI. Una vía trinitaria. Origen y sentido del Espíritu. Filioque y dimensión femenina de Dios. Un punto de partida. El filioque, A. Amor Ruibal, Xavier Zubiri, Yves Congar, Hermenéutica feminista I, hermenéutica feminista II. Un campo de diálogo. Trinidad y encuentro de religiones: Trinidad y religiones del lejano oriente, trinidad, Dios personal?, Trinidad y diálogo de religiones. El caso Dupuis, encuentro religioso y futuro del cristianismo, Dios universal y riesgo de enfrentamiento, inreligionar. Un Dios, varias religiones. Las religiones expresan el rostro de Dios. La trinidad, criterio de encuentro religioso?. Trinidad, sabiduría de Dios. Grandes teólogos del siglo XX: S. Boulgakov, Pavel Eudokimov, Karl Barth, Wolfhart Pannenberg, K. Rahner, H. Urs von Balthasar. Vía trinitatis. Un camino de historia y comunión. Cruz trinitaria y comunión humana. Trinidad, divina filosofía. Historia e historia: la muerte de Cristo. Trinidad, evangelio de Dios. Trinidad de personas, autopresencia en relación. Trinidad, la mejor comunidad. Identidad del Espíritu Santo, realidad del amor. Trinidad, Dios es amor. Trinidad como liberación y Reino de Dios. Creación ex amore y Dios trinitario.
oldInvent-20163
oldInvent-24083EJ.3
oldInvent-24082EJ.2
No hay comentarios en este titulo.