Logo Bibliotecas UCA
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

La pobreza en Estados Unidos

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Cuadernos Cristianismo y Justicia. No.85 Detalles de publicación: Barcelona Cristianismo y Justicia 1998 Edición: 1a. edDescripción: 32 p. 21 cmISBN:
  • 8489904170
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230.05 CIJ-85
Resumen: Pobreza en una sociedad rica: datos y estadísticas.-- La cara de la pobreza en los Estados Unidos.-- Mecanismos generadores de pobreza.-- La ideología en torno a la pobreza y sus remedios.-- Reforma del "welfare" y combate contra la pobreza.-- El cuestionamiento del capitalismo americano. En 1995 casi el 14% de la población de Estados Unidos estaba bajo el umbral de la pobreza. Este Cuaderno desglosa de manera exhaustiva la cara o caras de la pobreza en EEUU, se invocan sus raíces para acabar concluyendo y cuestionando el sistema capitalista americano. Con su individualismo, su inclinación a competir y superar a los otros, sus ansias de triunfo personal, los americanos no ofrecen ideas para esfuerzos colectivos ni empresas societales, como necesitamos para superar la crisis social de Europa.
Tipo de ítem: Monografías impresas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Ejemplar Estado Inventario
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. CMR Colección General 230.05 CIJ-85 1 Disponible 467550
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. CMR Colección General 230.05 CIJ-85 2 Disponible 467551

Pobreza en una sociedad rica: datos y estadísticas.-- La cara de la pobreza en los Estados Unidos.-- Mecanismos generadores de pobreza.-- La ideología en torno a la pobreza y sus remedios.-- Reforma del "welfare" y combate contra la pobreza.-- El cuestionamiento del capitalismo americano.

En 1995 casi el 14% de la población de Estados Unidos estaba bajo el umbral de la pobreza. Este Cuaderno desglosa de manera exhaustiva la cara o caras de la pobreza en EEUU, se invocan sus raíces para acabar concluyendo y cuestionando el sistema capitalista americano. Con su individualismo, su inclinación a competir y superar a los otros, sus ansias de triunfo personal, los americanos no ofrecen ideas para esfuerzos colectivos ni empresas societales, como necesitamos para superar la crisis social de Europa.

oldInvent-F3979

oldInvent-F3984EJ.2

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.