El largo camino. Elementos de una mística popular andina
Tipo de material:
- 0049-3449

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Ejemplar | Estado | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Artículos de revistas | Teología y vida | Vol. 16, no. 4 (Oct. / Dic. 1975) | 1 | Disponible | 475716 |
Los cantos de los bailarines de los grandes Santuarios Marianos de Tarapacá y Antofagasta -Las Peñas, La Tirana , Ayquina- constituyen una herencia cultural muy antigua y una creación religioso-cultural, típicamente colectiva.
No han tenido, hasta el presente, toda la atenciónque se merecen de parte de los estudiosos: folkloristas, antropólogos, teólogos, literatos. Sin hacer conjeturas del porqué de este extraño desinterés, decidimos irlos recolectando, de manera que dispones en la actualidad, de un total de 1210 cantos que se utilizan en las diversas festividades de estos santuarios. Convencidos del especial interés de este material, para profundizar en el conocimiento de la idiosincrasia del "hombre andino" (aunque este concepto no esté aún bien definido), presentamos aquí el análisis sistemático de uno solo de sus variados temas: el Camino, y una interpretación de estructuras de significado subyacente del Peregrinaje. Nuestra perspectiva es simplemente antropológica. El resultado -aún no muy bien elaborado- es un conjunto de elementos para una teología del "largo camino".
oldInvent-R22988
No hay comentarios en este titulo.