Logo Bibliotecas UCA
Imagen de Google Jackets

Sobre la historia del diaconado

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Teología y vida ; Vol. 21, no. 2 (Abril. / Jun. 1980)Detalles de publicación: Chile Pontificia Universidad Católica 1980Descripción: 159-167 pp. 24 cmISSN:
  • 0049-3449
Tema(s):
Tipo de ítem: Articulo de revista
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Ejemplar Estado Inventario
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones Artículos de revistas Teología y vida Vol. 21, no. 2 (Abril. / Jun. 1980) 1 Disponible 475796

La restauración del diaconado permanente en la Iglesia latina ha sido una decisión importante del Concilio Vaticano II. No cabe dudar de la oportunidad ni de las ventajas de este paso trascendental; pero tampoco cabe duda de que la comprensión cabal de la decisión del Concilio no ha sido inmediata, y llevará un tiempo, tal vez largo y no sin vaivenes, hasta que se produzcan la sedimentación y ajuste necesarios.
Puede ser útil considerar algunos datos de cómo se ha vivido el diaconado en la Iglesia latina. Para ello podríamos establecer tres períodos, con la relatividad, reservas y matices que son propios de todo intento de sistematización.
El primer período va desde el Nuevo Testamento hasta el siglo X, aproximadamente. Este primer período se caracteriza por la vigencia de un diaconado permanente, vitalmente presente en las estructuras pastorales de la Iglesia. El segundo período que podría situarse, también con aproximación, entre los siglos XI y XX, presenta al diaconado más bien como un simple tránsito hacia el presbiterado: es una etapa, generalmente breve (a veces de un solo día), hacía la única meta apetecida en el ministerio, el sacerdocio. El tercer período comienza con el Vaticano II, a partir de la promulgación de la Constitución sobre la Iglesia, el día 21 de noviembre de 1964.

oldInvent-R23068

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.