El pecado en religiones no semíticas
Tipo de material:
- 0049-3449

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Ejemplar | Estado | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Artículos de revistas | Teología y vida | Vol. 24, no. 1-2 (Ene. / Jun. 1983) | 1 | Disponible | 475834 |
El tema enunciado cubre un enorme campo de la antropología religiosa. Su presentación deberá ser, pues, necesariamente general, sin poder profundizar suficientemente ninguno de los aspectos desarrollados.
Pretendo simplemente ubicar la categoría antropológica de "pecado" tal como se presenta en diversas culturas alejadas de nuestro propio contexto cristiano, para comprender, con un marco amplio de referencia, el significado del pecado como categoría religiosa en general.
Para lograr ese objetivo voy a emplear una metodología muy simple. A partir de diversas fuentes, seleccionaré los testimonios de "conciencia de pecado" tal como aparecen en los contextos siguientes: 1) estratos culturales primitivos, a los que añadiré uno de los vestigios históricos principales de Egipto; 2) tradicionales de las grandes religiones orientales; 3) algunos elementos de la religiosidad mapuche.
El análisis de estos diversos contextos culturales intentará mostrar no tanto datos históricos sobre la existencia de conciencia de pecado en diversas culturas, cuanto su significación, buscando lo común y también los contrastes principales de los testimonios analizados.
oldInvent-R23106
No hay comentarios en este titulo.