Convergencias y divergencias entre el epicureísmo y el cristianismo primitivo
Tipo de material:
- 0425-340X

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Ejemplar | Estado | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Artículos de revistas | Estudio Agustiniano | Vol. 57, no. 3 (Sept. / Dic. 2022) | 1 | Disponible | 481054 |
El objetivo de este trabajo es estudiar las convergencias y las divergencias entre el epicureísmo y el cristianismo primitivo, ya que participan del mismo mundo cultural helenístico. Nuestra pretensión es circunscribirnos al cristianismo del siglo I, más en concreto, a los escritos de San Pablo. Sin embargo, como el epicureísmo se extiende desde el siglo IV a. C. hasta el siglo III d. C., tendremos que hacer inevitablemente varias referencias a los Padres de la Iglesia de los siglos II y III d. C., que de manera directa se refieren al epicureísmo. En un primer momento, estudiaremos las divergencias entre el epicureísmo y el cristianismo, pues hay aspectos de las enseñanzas epicúreas inaceptables para el cristianismo. A continuación, analizaremos las semejanzas del epicureísmo con el cristianismo primitivo. Y veremos que algunos aspectos de las enseñanzas epicúreas tienen elementos comunes con el cristianismo o que se pueden encontrar ciertas afinidades. Nos concentraremos en este aspecto que tal vez debido a la propaganda antiepicúrea se haya ignorado o haya quedado más obscurecido a lo largo de la historia.
oldInvent-R28325
No hay comentarios en este titulo.