Logo Bibliotecas UCA
Imagen de Google Jackets

De discípulos de Jesús a maestros en la Iglesia. Necesidad y condiciones

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries ITER ; Vol. 23, no. 42-43 (Ene. / Ago. 2007)Detalles de publicación: Venezuela Instituto de Teología para Religiosos - Universidad Católica Andrés Bello 2007Descripción: 209-313 pp. 22 cmISSN:
  • 0798-1236
Tema(s):
Tipo de ítem: Articulo de revista
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Ejemplar Estado Inventario
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones Artículos de revistas ITER Vol. 23, no. 42-43 (Ene. / Ago. 2007) 1 Disponible 489372

En la búsqueda de una respuesta sobre la comprensión cristiana de la maestría de la Iglesia encontramos, en primer lugar, la afirmación de la presencia permanente de la Resurrección de Nuestro Señor, que sigue siendo el único Maestro de la comunidad por obra de su Espíritu, que se refiere siempre a Jesús de Nazaret (Pablo y los Q). Encontramos así algunos rasgos esenciales para un discipulado cristiano que pide para quien quiere ser maestro una actitud de servicio incluso para dar en vida (Marcos), una fraternidad teológicamente fundada (Mateo), una entrega radical y una preferencia por los pobres (Lucas), y una primacía absoluta del amor sobre toda autoridad (Juan). Finalmente, observamos que han existido diversas formas de ejercer la autoridad incluso desde los orígenes (Padres Pastorales y Apostólicos), y que en nuestra Iglesia latinoamericana nunca han faltado maestros y sacerdotes, fieles seguidores de Jesús y modelos de amor a sus hermanos, especialmente pobres y víctimas desde los inicios hasta el más reciente Pentecostés de Medellín.

oldInvent-R36652

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.