Devoción e relixiosidade popular
Tipo de material:
- 1131-6519

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Ejemplar | Estado | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Artículos de revistas | Encrucillada | Vol. 49, no. 240 (Ene. / Mar. 2025) | 1 | Disponible | 489611 |
En el año 1906 en la parroquia donde vivo, en el Concejo de Bergondo, se realizó una misión a cargo de dos Xesuitas que dejaron testimonio de lo vivido:
Respecto a la brujería: en la iglesia de Santa Marta, para sanar
enfermedades de los ojos, dolencias, etc. viví en ayunas de muchas leguas, no sé cuantas vueltas a la iglesia, se me muero(sic) un clavo gordo que está en la puerta y, tumbándose y comiendo la comida a lo grande, creo que están cuerdos. Si refutaran todas estas tonterías y de forma ordenada descendiéramos de la montaña, dando por terminada la santa misión.
Su amigo Manuel Cabada, xesuíta, investigador y profesor universitario, toma el testimonio, frente a algunas críticas por la falta de comprensión cultural de aquellos misioneros. Emilia Pardo Bazán, Veciña de Meirás, escribió años antes en la revista Blanco y Negro sobre estas costumbres sueltas en la Romería de Santa Marta de Babío, contando cosas parecidas a los Xesuítas.
oldInvent-R36893
No hay comentarios en este titulo.