Logo Bibliotecas UCA
Imagen de Google Jackets

Moisés en el naciente cristianismo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Reseña Bíblica ; No. 105 (Ene. /Mar . 2020)Detalles de publicación: España Verbo Divino 2020Descripción: 32-43 p. fot. 28 cmISSN:
  • 1134-5233
Tema(s):
Tipo de ítem: Articulo de revista
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Ejemplar Estado Inventario
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones Artículos de revistas Reseña Bíblica No. 105 (Ene. /Mar . 2020) 1 Disponible 499720

Incluye bibliografía.

Moisés fue recordado por muchas cosas: su protagonismo en el relato del éxodo, su papel como profeta, como sacerdote, como legislador... Su memoria se acrecentó y recreó en muchos momentos de la historia de Israel, sobre todo en los más difíciles y desafiantes. La conquista de Jerusalén por los romanos y la destrucción del templo el año 70 d.C. fue, quizá, el más difícil. El recuerdo de Moisés sirvió entonces para rehacer la identidad del judaísmo sin templo. El naciente cristianismo también recreó su memoria, tanto para sostener su continuidad con el antiguo Israel, como para mostrar su peculiar distancia con otros intérpretes de Moisés.

oldInvent-R46796

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.