Frankenstein digital?
Tipo de material:
TextoIdioma: Español Series Revista Latinoamericana de Teología ; Vol. 38, no. 111 (Sept. / Dic. 2020)Detalles de publicación: El Salvador UCA editores 2020Descripción: 227-246 p. 23 cmISSN: - 0259-9872
| Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Ejemplar | Estado | Inventario | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Artículos de revistas | Revista Latinoamericana de Teología | Vol. 38, no. 111 (Sept. / Dic. 2020) | 1 | Disponible | 499946 |
Esta expresión procede del libro de Shoshana Zuboff, la era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder (Barcelona, 2019). En mi opinión, un título más exacto sería el capitalismo del espionaje y la manipulación, pero la autora mantiene la expresión ya habitual, usada en el documental de netflix: el dilema de las redes sociales (donde también aparece ella).
Su tesis viene a ser que, si no nos espabilamos mucho, en el futuro seremos totalmente controlados y manipulados por la tecnología digital. Por ahí van caminando ya empresas como Google, Facebook, Amazon... el primer paso consiste en recoger con la tecnología digital infinidad de datos nuestros, que venden a empresas para que estas puedan elaborar una propaganda no general, sino dirigida a cada sujeto en particular. Eso aumenta las ventas de las empresas y proporciona a las redes sociales unas ganacias increíbles. El segundo paso será no solo recoger nuestros datos, sino impulsarnos a actuar como ellos quieren, mientras creemos estar actuando libremente -como en la película Matrix, pero sin violencia ni autoritarismo. Como el libro es sumamente largo, intentaré ofrecer aquí una serie de citas literales.
oldInvent-R46885
No hay comentarios en este titulo.