Logo Bibliotecas UCA
Imagen de Google Jackets

Los once primeros capítulos del Génesis en Francois Castel y Gianfranco Ravasi

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San Salvador, El Salvador s. n. 2021Descripción: 70 hTema(s): Clasificación CDD:
  • 299.99 C719o
Resumen: Introducción.-- PRIMERA PARTE: Los once primeros capítulos del Génesis en François Castel.-- Capítulo I: El primer relato de la creación.-- “Pre-texto” del relato.-- Las tres primeras palabras.-- La caída de los dioses.-- La creación de los vivientes.-- El descanso final.-- Capítulo II: El segundo relato de la creación.-- Diferencias entre Génesis 1 y Génesis 2.-- Las aguas.-- La creación del hombre.-- El jardín, los árboles y los ríos.-- La soledad del hombre y la creación de la mujer.-- El gozo y la unión.-- Capítulo III: El relato del enfrentamiento.-- El estado antes de la caída.-- La serpiente.-- La opción y las consecuencias inmediatas.-- El juicio.-- La acusación.-- La defensa.-- La resolución.-- Después del juicio.-- Capítulo IV: Caín y Abel.-- Origen y personajes.-- Las ofrendas.-- El fratricidio y las consecuencias.-- La vida del errante.-- La realidad contada en el mito.-- Capítulo V: Noé y el diluvio.-- De Adán a Noé.-- El personaje de Noé.-- El diluvio.-- La ofrenda y la alianza.-- Capítulo VI: El elenco de las naciones.-- La composición.-- La tradición sacerdotal.-- La tradición yavista.-- Visión global.-- Capítulo VII: La torre de Babel.-- Entre el mito y el recuerdo.-- La reacción de Dios.-- SEGUNDA PARTE Los once primeros capítulos del Génesis en Gianfranco Ravasi.-- Capítulo VIII: El primer relato de la creación.-- Al principio creó Dios.-- Los seres vivientes.-- La importancia del descanso.-- Capítulo IX: El segundo relato de la creación.-- El hombre y la tierra.-- El trabajo del hombre.-- La mujer y el hombre.-- Capítulo X: La tentación del fruto.-- Tomó de sus frutos y comió.-- El juicio de Dios.-- La nueva situación de la humanidad.-- Capítulo XI: La historia antediluviana.-- La tragedia de Caín.-- Las dos caras de la humanidad.-- Capítulo XII: Noé y el diluvio.-- La preparación para el diluvio.-- El nuevo inicio de la vida.-- La nueva alianza.-- Capítulo XIII: Babel y los inicios de Abram.-- Babel, la única nación.-- Los antepasados de Abram.-- TERCERA PARTE Balance valorativo.-- Capítulo XVI: Convergencias y divergencias.-- Convergencias.-- Fidelidad al texto bíblico.-- Utilización de la hipótesis documentaria.-- La imagen de Dios.-- Interés por el contexto histórico del texto.-- La bibliografía.-- Divergencias.-- El propósito del libro.-- La estructura del libro.-- La interpretación del relato de Babel.-- La aparición y la realidad del pecado.-- Capítulo XV: Aplicación pastoral.-- Resignificación y cultura popular.-- El modelo del pueblo judío en Génesis.-- La misma actitud en el Nuevo Testamento.-- La fuente de los mitos y las épicas de la actualidad.-- De lo conocido a lo desconocido.
Tipo de ítem: Monografías impresas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Ejemplar Estado Notas Inventario
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones Colección General 299.99 C719o 1 Disponible EJEMPLAR 1 EN SOPORTE CD 500318
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones Colección General 299.99 C719o 2 Disponible EJEMPLAR 2 EN SOPORTE CD 500319

Introducción.-- PRIMERA PARTE: Los once primeros capítulos del Génesis en François Castel.-- Capítulo I: El primer relato de la creación.-- “Pre-texto” del relato.-- Las tres primeras palabras.-- La caída de los dioses.-- La creación de los vivientes.-- El descanso final.-- Capítulo II: El segundo relato de la creación.-- Diferencias entre Génesis 1 y Génesis 2.-- Las aguas.-- La creación del hombre.-- El jardín, los árboles y los ríos.-- La soledad del hombre y la creación de la mujer.-- El gozo y la unión.-- Capítulo III: El relato del enfrentamiento.-- El estado antes de la caída.-- La serpiente.-- La opción y las consecuencias inmediatas.-- El juicio.-- La acusación.-- La defensa.-- La resolución.-- Después del juicio.-- Capítulo IV: Caín y Abel.-- Origen y personajes.-- Las ofrendas.-- El fratricidio y las consecuencias.-- La vida del errante.-- La realidad contada en el mito.-- Capítulo V: Noé y el diluvio.-- De Adán a Noé.-- El personaje de Noé.-- El diluvio.-- La ofrenda y la alianza.-- Capítulo VI: El elenco de las naciones.-- La composición.-- La tradición sacerdotal.-- La tradición yavista.-- Visión global.-- Capítulo VII: La torre de Babel.-- Entre el mito y el recuerdo.-- La reacción de Dios.-- SEGUNDA PARTE Los once primeros capítulos del Génesis en Gianfranco Ravasi.-- Capítulo VIII: El primer relato de la creación.-- Al principio creó Dios.-- Los seres vivientes.-- La importancia del descanso.-- Capítulo IX: El segundo relato de la creación.-- El hombre y la tierra.-- El trabajo del hombre.-- La mujer y el hombre.-- Capítulo X: La tentación del fruto.-- Tomó de sus frutos y comió.-- El juicio de Dios.-- La nueva situación de la humanidad.-- Capítulo XI: La historia antediluviana.-- La tragedia de Caín.-- Las dos caras de la humanidad.-- Capítulo XII: Noé y el diluvio.-- La preparación para el diluvio.-- El nuevo inicio de la vida.-- La nueva alianza.-- Capítulo XIII: Babel y los inicios de Abram.-- Babel, la única nación.-- Los antepasados de Abram.-- TERCERA PARTE Balance valorativo.-- Capítulo XVI: Convergencias y divergencias.-- Convergencias.-- Fidelidad al texto bíblico.-- Utilización de la hipótesis documentaria.-- La imagen de Dios.-- Interés por el contexto histórico del texto.-- La bibliografía.-- Divergencias.-- El propósito del libro.-- La estructura del libro.-- La interpretación del relato de Babel.-- La aparición y la realidad del pecado.-- Capítulo XV: Aplicación pastoral.-- Resignificación y cultura popular.-- El modelo del pueblo judío en Génesis.-- La misma actitud en el Nuevo Testamento.-- La fuente de los mitos y las épicas de la actualidad.-- De lo conocido a lo desconocido.

oldInvent-31436

oldInvent-31251EJ.2

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.