El sentido teológico de la muerte en Olegario González de Cardenal y Karl Rahner
Tipo de material:
- 299.99 M188s

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Ejemplar | Estado | Notas | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Colección General | 299.99 M188s | 1 | Disponible | EJEMPLAR 1 EN SOPORTE CD | 500322 | |
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Colección General | 299.99 M188s | 2 | Disponible | EJEMPLAR 2 EN SOPORTE CD | 500323 |
Introducción.-- PRIMERA PARTE: Una meditación teológica sobre la muerte en Olegario González de Cardedal.-- Capítulo I: Esperanza tras la muerte.-- Pensar la muerte.-- Llorar la muerte.-- Decir la muerte.-- Integrar la muerte.-- Capítulo II: Teología breve de la vida y de la muerte.-- La muerte redescubierta por la filosofía.-- La muerte encubierta por la sociedad.-- Ciencia y metafísica ante la muerte.-- La muerte desde Dios-Dios desde la muerte.-- La reducción ascética de Platón a Kant.-- De la comprensión mistérica de san Pablo a Odo Casel.-- Celebrar la muerte de Jesús glorificado como Kyrios Cristo.-- Revivir e imitar el morir de Jesús terrestre.-- La ascesis cristiana como acceso al Cristo vivo.-- La muerte mística o la relación entre amor y muerte.-- Capítulo III: Tres grandes formas del morir cristiano.-- La degradación moralista del cristianismo y la muerte.-- Misterio, mística, moral y escatología.-- Abismo entre la teoría teológica y el vivir cristiano.-- La peculiar participación de cada hombre en la muerte de Cristo.-- Capítulo IV: Realidades últimas.-- El sobresalto del fin.-- Entre narcisismo y cinismo.-- Entre platonismo y materialismo.-- Purgatorio, infierno, cielo.-- Dios: el primero y el último.-- Epílogo.-- SEGUNDA PARTE: Sentido teológico de la muerte en Karl Rahner.--Capítulo V: La muerte como hecho que afecta al hombre entero.-- Universalidad de la muerte.-- La muerte como separación de alma y cuerpo.-- La muerte como término del estado de viador.-- Capítulo VI: La muerte como consecuencia del pecado.-- La exención de la muerte en Adán.-- La muerte como culpa y como fenómeno natural.-- ¿Por qué la muerte natural puede ser un acontecimiento de salud o de perdición?.-- La muerte como castigo del pecado original.-- La muerte como pecado mortal personal.--La muerte y el demonio.-- Capitulo VII: La muerte como manifestación del conmorir con Cristo.-- La muerte de Cristo.-- La muerte del cristiano como conmorir con Cristo.-- La visibilidad sacramental de la unidad de la muerte de Cristo y la muerte del cristiano.-- Capítulo VIII: Excurso sobre el martirio.-- TERCERA PARTE: Balance valorativo.-- Capítulo IX: Balance valorativo.-- Convergencias.-- El hombre es el único ser vivo que sabe que tarde o temprano va a morir.-- No todos morimos de la misma forma.-- El martirio ciertamente tiene que ver con la muerte.-- Universalidad de la muerte, consecuencia del pecado.-- Pensar la muerte no sólo desde el hombre, sino desde el conmorir con Cristo.-- Divergencias.-- Perspectiva y propósito.-- Reconocimiento de la muerte del otro.-- Comprensión filosófica de la muerte como separación entre alma y cuerpo.-- La teología purgatoria.--Muerte y Resurrección.-- Conclusión.-- Conclusión general.-- Desafío teológico que plantea este estudio.-- Temas que se pueden seguir investigando después de este estudio.
oldInvent-31438
oldInvent-31253EJ.2
No hay comentarios en este titulo.