Logo Bibliotecas UCA
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección El Libro de Bolsillo, Serie Filosofía ; Vol.4438Detalles de publicación: Madrid Alianza Editorial 2007Edición: 1a. edDescripción: 312 p. 18 cmISBN:
  • 8420643904
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 170 G633d
Resumen: Doce textos de ética.-- Problemas de la ética contemporánea.-- La filosofía en el siglo XX: principales tendencias.-- La filosofía analítica.-- George Edward Moore: el tema de la ética.-- Ludwig Wittgenstein: conferencia sobre la ética.-- La corriente fenomenológico-existencialista: Max Scheler: relaciones de los valores bueno y malo con los restantes valores y con los bienes.-- Jean Paul sartre: el existencialismo es un humanismo.-- Los marxismos: Ernst Bloch: puede frustrarse la esperanza.-- Jürgen Habermas: ética discursiva.-- La polémica entre liberales y comunitaristas: John Rawls: justicia como imparcialidad: política no metafísica.-- Charles taylor: horizontes ineludibles.-- Hermenéutica y postmodernidad: Paul Ricoeur: ética y moral.-- Michael Foucault: le ética del cuidado de sí como práctica de la libertad.-- Ética en la lengua española.-- José Luis López Aranguren: la ética y la tarea de la moralización.-- Javier Muguerza: la obediencia al derecho y el imperativo de la disidencia.
Tipo de ítem: Monografías impresas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Este registro tiene muchos ejemplares físicos (6). Ver todos los ejemplares físicos.

Doce textos de ética.-- Problemas de la ética contemporánea.-- La filosofía en el siglo XX: principales tendencias.-- La filosofía analítica.-- George Edward Moore: el tema de la ética.-- Ludwig Wittgenstein: conferencia sobre la ética.-- La corriente fenomenológico-existencialista: Max Scheler: relaciones de los valores bueno y malo con los restantes valores y con los bienes.-- Jean Paul sartre: el existencialismo es un humanismo.-- Los marxismos: Ernst Bloch: puede frustrarse la esperanza.-- Jürgen Habermas: ética discursiva.-- La polémica entre liberales y comunitaristas: John Rawls: justicia como imparcialidad: política no metafísica.-- Charles taylor: horizontes ineludibles.-- Hermenéutica y postmodernidad: Paul Ricoeur: ética y moral.-- Michael Foucault: le ética del cuidado de sí como práctica de la libertad.-- Ética en la lengua española.-- José Luis López Aranguren: la ética y la tarea de la moralización.-- Javier Muguerza: la obediencia al derecho y el imperativo de la disidencia.

oldInvent-32357

oldInvent-32670EJ.2

oldInvent-32671EJ.3

oldInvent-32672EJ.4

oldInvent-32673EJ.5

oldInvent-32674EJ.6

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.