Desarrollo en la doctrina moral: "fidelium et pastorum conspiratio" como cuestión viva
Tipo de material:
- 0210-1610

Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Ejemplar | Estado | Inventario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones | Artículos de revistas | Estudios Eclesiásticos | Vol. 100, no. 392 (Ene. / Mar. 2025) | 1 | Disponible | 503586 |
Incluye referencias bibliográficas
El momentum eclesial que vivimos en el cambio de era de la postmodernidad tecnológica llama a una renovación en la teología moral cristiana para que responda a los signos de los tiempos que son verdaderamente signos de Dios. Gana relevancia la cuestión del desarrollo de la doctrina en materia de fe y costumbres y, dentro de ella, la pregunta de cómo los fieles (sensus fidelium) deben participar activamente junto con los pastores y los teólogos. A partir de las vías abiertas por el Concilio Vaticano II iremos a los escritos de J. H. Newman, quien a mediados del siglo XIX planteaba con una capacidad proléptica impactante la necesidad de consultar a los fieles para "co-inspirar" la verdad en la historia, para encontrar la guía del Espíritu para la fe y la vida del pueblo de Dios. Junto al teólogo inglés, otros como Lonergan, Rahner, Murray, Fries, Congar, Duquoc, Noonan, Whelan o Madrigal, por citar a los más presentes aquí, ayudan a reubicar el proceso de la doctrina en moral en este tiempo sinodal, donde el papa Francisco urge una renovación teológica de apertura a la experiencia con su magisterio kerigmático, sólidamente arraigado en la Tradición viva y creativa de la Iglesia.
oldInvent-R47792
No hay comentarios en este titulo.