Logo Bibliotecas UCA
Imagen de Google Jackets

Divergencias y convergencias del estoicismo de la época imperial con el cristianismo primitivo

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Estudio Agustiniano ; vol. 57, no. 2 (May. / Agos. 2022)Detalles de publicación: Madrid Editorial Agustiniana 2022Descripción: 333-372 p. 24 cmISSN:
  • 0425-340X
Tema(s): Recursos en línea:
Tipo de ítem: Articulo de revista
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Ejemplar Estado Inventario
Biblioteca de Teología Juan Ramón Moreno, S.J. Desarrollo de Colecciones Artículos de revistas Estudio Agustiniano vol. 57, no. 2 (May. / Agos. 2022) 1 Disponible 483019

El objetivo de este trabajo es estudiar las convergencias y divergencias entre el estoicismo y el cristianismo primitivo, ya que participan del mismo mundo cultural helenístico. En nuestro estudio nos referimos al estoicismo romano de la época imperial –contemporáneo del cristianismo primitivo– que, aunque sea originario de Palestina, va a tener un especial impulso y desarrollo en Roma. Estudiaremos las influencias y divergencias del estoicismo en los primeros escritos cristianos, más en concreto, las cartas de Pablo, pues es mayor de lo que se ha considerado normalmente. Ahora bien, a partir del siglo II d. C. la filosofía que más influyó en el pensamiento cristiano fue el platonismo. Insistiremos primero en los desencuentros entre estoicismo y cristianismo, pues los cristianos no pueden aceptar del estoicismo la doctrina sobre la naturaleza de Dios, los ciclos del mundo y la conflagración y sobre todo el destino. En cambio, el cristianismo aprecia y recibe del estoicismo su concepción ética, es decir, admira a los estoicos por su integridad moral. Y se puede afirmar que el estoicismo es la escuela filosófica que presenta una enseñanza moral más cercana al cristianismo.

oldInvent-R30295

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.