000 01546nam a22002897a 4500
001 211952
003 OSt
005 20250823132726.0
008 230509b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
022 _20210-1041
040 _csv_cmrbibteol
041 _aspa
100 _aO´Conell, Mary Ellen
245 _aLa creencia en la guerra
260 _aEspaña
_bVerbo Divino
_c2024
300 _a37-48 pp.
_c21 cm.
490 _aConcilium
_vNo. 404 (Feb. 2024)
500 _aLa creencia en la guerra domina nuestro mundo. Desde Ucrania hasta Sudán, pasando por la "guerra contra el terrorismo" de Estados Unidos, se destinan recursos extraordinarios a los ejércitos y las carreras armamentísticas. La explicación de por qué la creencia en la guerra ha pasado a ocupar un lugar destacado en la política exterior y de seguridad de Rusia, Estados Unidos, China, los Estados de la OTAN y muchos otros lugares está vinculada a la influencia de la teoría política realista. La encíclica Pacem in terris del Papa Juan XXIII abogaba por respetar las alternativas al realismo: el derecho y las instituciones internacionales. Es hora de una encíclica que responda directamente al realismo y enseñe a creer en las auténticas normas de derecho natural de la paz y la igualdad.
650 _aGuerra y religión
650 _aIglesia católica - Pacem in terris, 1963
650 _aIgualdad
650 _aPaz
653 _aPolítica exterior
700 _atr. José Pérez Escobar
999 _c211952
_d373456
500 _aoldInvent-R47295